Entradas

IEU-SL. Cuba

Imagen
                                     Religión y violencia hacia la mujer: oportunidad desaprovechada                                  para incidir en el espacio  público.                                           Autora: Rev. MsC. Yamilka Hernández Guzmán La encarnación en Jesucristo cuenta la historia de cómo Cristo entró al mundo y se despojó a sí mismo (Flp 2). El camino de la cruz trastoca nuestros caminos humanos, cuestiona el prestigio, el poder y el estatus y abre una nueva manera de ser en este mundo1. El termino violencia ha sido parte de las diferentes sociedades, familias e individuos desde el principio de la historia de la humanidad hasta nuestros días. La violenc...
Titulo:   Una aproximación sociológica al Pentecostalismo en el contexto santiaguero. Un estudio de casos. Autoras:  MSc. Libia J. Thaureaux Vives                 MSc . Liudka Guadarrama Alvarez INTRODUCCION En los últimos años ha venido resurgiendo a nivel de población un reposicionamiento de los elementos vinculados con la religión, en cuanto a creencias y prácticas: particularmente importante para el establecimiento de una conciencia religiosa. Muchos han sido los factores o condicionantes que han ejercido influencia en los actores sociales con respecto a algún tipo de práctica religiosa, ya sea de conversión o movilidad de un sistema religioso a otro.  En este sentido este trabajo intenta aproximarse desde el punto de vista sociológico a algunos de los procesos de movilidad suscitados en el contexto santiaguero, específicamente en el sistema Pentecostal con el objetivo de dete...
Lic. Pedro Alvarez Sifontes. Investigador Departamento de estudios Socioreligiosos. CIPS. La Habana. Laudato si’ Breve análisis de la posición de la Iglesia Católica sobre  “El cuidado de la casa común”.                                 “El problema no es que mundo le daremos a nuestros   hijos, sino que  hijos le daremos a este mundo”. Toni Avila, Cantautor cubano En junio del 2015 el Santo Padre de la Iglesia Católica sacó a la luz una declaración medulares para el futuro de la fe Católica, las religiones y la humanidad La primera fue su Encíclica “Laudato Sí”(alabado seas) y toma el nombre de una frase de San francisco de Asís -el cual se considera Patrono de los que estudian y trabajan el tema ecológico, «Laudato Si, mi Signore», que en el Cántico de las creaturas recuerda que la tierra,...